Justificación
La Declaración por la Organización Mundial de la salud del año 2020 como año Internacional de la enfermería genera en google, cuando realizas una búsqueda en español con el descriptor “declaración de la oms año internacional de la enfermería y las matronas” 35.500 resultados en 0,51 segundos , en Octubre de 2019, la misma búsqueda en inglés “Declaration of the International Year of Nursing and Midwives”, genera 1.760.000 resultados, En Chino 47.300 y en Ruso “Декларация Международного года медсестер и акушерок” 49.600 lo que indica que es un evento de enorme interés mundial.
Esto no es extraño si sabemos que en España el número de Enfermeras supera las 300.000, en Europa supera los cuatro millones y a nivel mundial conforma el mayor colectivo sanitario profesional.
Los Sistemas de salud tienen la necesidad de visibilizar a las enfermeras ante la sociedad y generar nuevas formas de ofrecer servicios en salud con la participación de las Enfermeras, no se entiende el mantenimiento del Sistema de Salud sin la participación activa, con mayor implicación y responsabilidades de las enfermeras.
Canarias no ha estado ajena a esta corriente de visibilidad enfermera y ya desde los años previos a esta declaración se han generado diferentes alianzas y trabajos de grupo para poder generar sinergias en los equipos de salud para la mejora de la atención en cuidados.
Algunos documentos sirven para ayudar a justificar las acciones que se plantean para este próximo 2020, Documentos que evidencian los niveles de compromiso y de acción que se han venido generando y que han sido valorados positivamente por la sociedad y los profesionales. Tales como:
– Compromiso por la sanidad (Servicio Canario de Salud. SCS)
– Estrategia de Cuidados Canaria (Director del SCS)
– Nursing Now (Resolución del servicio de salud)
– Resolución Organización Mundial de la Salud (OMS) y Consejo Internacional de las Enfermeras (CIE)
En esta publicación pretendemos aportar información sobre la definición de un enfermero en Europa y España y sustentar su marco definitorio y competencial en la normativa legal.